La escritura pública es un documento legal que se otorga ante un notario para formalizar actos, contratos o declaraciones que la ley exige que consten de manera solemne. El notario redacta, autoriza y conserva la escritura, dándole fuerza jurídica y valor probatorio pleno.
Está regulada por el Código Civil, el Estatuto Notarial (Decreto 960 de 1970) y normas complementarias expedidas por la Superintendencia de Notariado y Registro.
📌 ¿Para qué sirve una escritura pública?
Una escritura pública es obligatoria para formalizar actos como:
-
Compraventa de bienes inmuebles
-
Constitución o cancelación de hipotecas
-
Donaciones de alto valor
-
Declaraciones de unión marital de hecho
-
Sucesiones y particiones de herencia
-
Capitulaciones matrimoniales
-
Constitución de sociedades
-
Permutas, daciones en pago, usufructos, etc.
⚠️ Cualquier contrato que implique la transferencia de dominio de un inmueble debe hacerse mediante escritura pública, bajo pena de nulidad.
Requisitos generales para otorgar una escritura pública
1. Presencia personal de las partes o apoderados (con poder debidamente autenticado).
2. Documento de identidad original y vigente.
Documentos soporte, según el tipo de acto:
-
-
Certificado de libertad y tradición
-
Paz y salvo predial y de valorización
-
Avalúo catastral y ficha catastral
-
Certificado de existencia y representación legal (para personas jurídicas)
-
Registros civiles (para sucesiones, uniones, etc.)
-
3. Voluntad clara y libre de las partes.
4. Pago de impuestos o retenciones si aplica.
📌 Algunos trámites también requieren la intervención de abogados o peritos según su complejidad.
🖋️ ¿Qué hace el notario?
-
Revisa y verifica la legalidad de los documentos.
-
Redacta el contenido de la escritura conforme a la voluntad de las partes.
-
Autoriza el acto y lo firma junto a los otorgantes.
-
Registra y archiva la escritura en el protocolo notarial.
-
Entrega una copia auténtica (testimonio) a las partes.
Costos aproximados en notaría
Los costos varían según el tipo de acto y el valor involucrado. Ejemplos:
-
Escritura de compraventa de inmueble:
~Entre $200.000 y $1.200.000 COP (incluye honorarios notariales, derechos de registro y retención). -
Escritura de sucesión:
Desde $400.000 COP (puede aumentar según la complejidad). -
Escritura de constitución de sociedad:
Desde $350.000 COP, dependiendo del capital.
Las tarifas notariales son reguladas por la Superintendencia de Notariado y Registro, y varían según el valor del acto, número de hojas y copias.
📍 ¿Dónde y cómo se tramita?
Acércate a la Notaría con los documentos y datos del acto que deseas formalizar.
Para mayor información o para solicitar este servicio, puede acercarse a la Notaría Única de Puerto Salgar, Cundinamarca Calle 14 # 9-59 Barrio Centro Puerto Salgar
Número: +57 302 7189721
Correo: notariaunicapuertosalgar@ucnc,com.co o unicapuertosalgar@supernotariado.gov.co